Navegando la Identidad Racial y Étnica como Adoptado Colombiano Adulto


Para muchos adoptados adultos, el viaje de comprender su identidad va mucho más allá del momento de la adopción. En el artículo “The Racial and Ethnic Identity Development Process for Adult Colombian Adoptees” (Cloonan, Hatfield, Branco, & Dean, 2023), las autoras destacan los desafíos y fortalezas únicos que enfrentan los adoptados colombianos al navegar preguntas de cultura, raza y pertenencia.
Un Proceso Complejo de Identidad
Los adoptados colombianos adultos a menudo crecen en familias y comunidades que pueden no reflejar su origen racial o cultural. Al llegar a la adultez, muchos comienzan a hacerse preguntas más profundas sobre de dónde vienen y cómo su herencia da forma a quiénes son hoy. Este proceso puede ser empoderador y emocionalmente desafiante, especialmente cuando enfrentan estereotipos, microagresiones o experiencias de discriminación.
Reconectando con las Raíces
Un tema central en esta investigación es la importancia de reconectarse con la cultura colombiana. Para algunas personas, esto significa aprender español, explorar tradiciones colombianas o incluso viajar a Colombia. Para otras, implica construir comunidad con otros adoptados que comparten experiencias similares. Estas conexiones pueden fomentar orgullo y resiliencia, al tiempo que ayudan a procesar sentimientos de pérdida y desconexión.
El Rol de la Comunidad y el Apoyo
El artículo enfatiza que los adoptados no caminan este viaje solos. El apoyo de terapeutas, familias adoptivas y comunidades multiculturales puede marcar una diferencia profunda. Crear espacios seguros donde se pueda explorar la identidad sin juicio es esencial para la sanación y el crecimiento.
Por Qué Importa para Familias y Terapeutas
Entender el proceso de desarrollo de la identidad racial y étnica es crucial no solo para los adoptados, sino también para padres adoptivos, familias extendidas y profesionales que los apoyan. Al reconocer los desafíos únicos que enfrentan, las familias pueden fomentar entornos donde la exploración de la identidad sea celebrada, no silenciada. Los terapeutas con enfoque informado en adopción y trauma también pueden brindar la guía necesaria para navegar este complejo recorrido.
Reflexión Final
En Amapola Child & Family Services, creemos que cada historia de adopción incluye tanto desafíos como oportunidades de crecimiento. Reconocer y honrar la identidad racial y étnica no es solo parte de la sanación: es un paso poderoso hacia la resiliencia, el sentido de pertenencia y la autoaceptación.
Sobre la Autora

Dra. Veronica Cloonan
La Dra. Cloonan se especializa en trabajar con trauma, desafíos relacionados con la adopción y asuntos multiculturales. Con su formación diversa y entrenamiento especializado, crea un entorno seguro y de apoyo para la sanación y el crecimiento.
Artículos Relacionados

Narrativas Falsas en la Adopción Transnacional: Aprendiendo de la Experiencia de Colombia
Explorando narrativas falsas y prácticas ilícitas en la adopción transnacional colombiana y por qué reconocer estas realidades es esencial para la sanación y la incidencia.
Leer Más