Narrativas Falsas en la Adopción Transnacional: Aprendiendo de la Experiencia de Colombia


La adopción puede ser una experiencia hermosa y transformadora, creando lazos de amor y pertenencia a través de fronteras. Sin embargo, detrás de muchas historias de adopción internacional, también existen verdades difíciles que merecen atención.
¿Qué Queremos Decir con "Narrativas Falsas"?
A muchos padres adoptivos se les dijo que estaban ‘salvando’ a niños de la pobreza o el abandono. Si bien esta narrativa pudo haber sido verdadera en algunos casos, a menudo ocultó las realidades complejas de cómo los niños llegaron a estar disponibles para la adopción.
- Representar de manera incorrecta las razones por las cuales los niños fueron puestos en adopción.
- Pasar por alto u ocultar los intentos de las familias biológicas de mantenerse conectadas.
- Minimizar el rol de la pobreza, la desigualdad social o las fallas sistémicas en los sistemas de bienestar infantil.
Prácticas Ilícitas en Adopciones Colombianas
- Presionar a familias vulnerables para que entreguen a sus hijos.
- No brindar apoyo adecuado a familias en crisis antes de recurrir a la adopción.
- Enviar niños al extranjero sin explorar completamente alternativas de cuidado en el país.
Un Camino hacia la Sanación y la Incidencia
La sanación comienza con el reconocimiento. Para los adoptados, esto puede implicar explorar su historia personal en terapia, reconectarse con su cultura de origen o unirse a grupos de apoyo. Para profesionales, significa crear espacios seguros para conversaciones honestas sobre las complejidades de la adopción.
Como clínicos, investigadores y defensores, nuestra responsabilidad es asegurar que las prácticas de adopción futuras prioricen el interés superior de los niños, respetando los derechos de las familias y comunidades.
Sobre la Autora

Dra. Veronica Cloonan
Consejera Profesional Licenciada especializada en terapia infantil y familiar, con experiencia en adopción e identidad cultural.